
jueves, diciembre 04, 2008
miércoles, diciembre 03, 2008
el postmoderno simplificado

- Lo múltiple se prefiere a lo único; la imaginación a lo fantasioso.
- La "complejidad y contradicción" se prefieren a la super simplicidad y el minimalismo.
- Las teorías del caos y lo complejo se consideran más básicas para explicar la naturaleza que las dinámicas lineales; esto es, una mayor parte de la naturaleza se comporta de manera no lineal.
- La memoria y la historia son inevitables en el ADN, en el idioma, estilo y ciudad y son posibles catalizadores para la invención.
- Toda la arquitectura se inventa y percibe a través de códigos, de ahi los lenguajes y la arquitectura simbólica, de ahi el doble código de la arquitectura dentro de los códigos de los arquitectos y del pueblo.
- Todos los códigos estan influenciados por la comunidad semiótica y por los variopintos gustos de la cultura, de ahi la necesidad en una sociedad pluricultural de un diseño basado en el eclecticismo radical.
- La arquitectura es un lenguaje público, de ahi la necesidad de un clasicismo post-moderno que esté basado en los conceptos universales de l arquitectura y la siempre cambiante tecnología.
- La arquitectura necesita ornamentos (o patrones) que pueden ser simbólicos o sinfónicos, de ahi la importancia de la información y la teoría.
- La arquitectura necesita metáforasy esto se debería relacionar con las preocupaciones naturales y cuturales, de ahi la explosión de imágenes zoomórficas, casas con cara de algo e iconografìa científica en lugar de "máquinas para vivir"
- La arquitectura debe dar forma a la ciudad, de ahi el contextualismo, la ciudad collage, el neo racionalismo, el planeamiento urbano en pequeñas manzanas y el uso y edad mixtos para los edificios.
- La arquitectura debe cristalizar la realidad social en la ciudad global, en la Heterópolis, que en gran parte significa el pluralismo de los grupos étnicos. De ahi que se requiera el diseño participativo y el "adhoc-ismo"
- La arquitectura debe confrontar su realidad ecológica y eso significa desarrollo sustentable, arquitectura verde y simbolismo cósmico.
- Vivimos en un universo sorprendente, creativo y auto-organizable que aún se cierra en distintas soluciones: de ahi la necesidad de una arquitectura cosmogénica que celebre la crítica, el proceso y el humor.
fuente: Jencks, Charles. "13 propositions of post-modern architecture". Theories and Manifestos of Contemporary architecture. Ed. Wiley Academy. West Sussex, 2006. 131-132.
imagen: technoghost desde deviantart.
miércoles, noviembre 26, 2008
La fijación con las casas de árbol continúa
No es ninguna novedad que aqui en textosa nos encantan las casas de árbol. No son pocas las publicaciones que les han dedicado algunas páginas a las residencias arbóreas. Aqui nos gustan las que cumplen con la premisas básica de una casa de árbol: utilizar los troncos como soporte, ofrecer un escape del mundo y contacto con la naturaleza. Ésta casa de Lukasz Koz, 4treehouse, cumple de sobra.
La casa está ubicada en Lake Muskoka, Ontario. Se trató de impactar lo mínimo posible el sitio, por lo que la casa se levantó sobre 4 árboles. Increíblemente, la estructura alberga tres pisos que van variando de iluminación, ocultando y permitiendo ver distintos panoramas del terreno. La estructura permite incluso ascender por ella a la par de los árboles.
via: inhabitat.com
lunes, noviembre 24, 2008
miércoles, noviembre 05, 2008
la cita del lunes
lunes, noviembre 03, 2008
La cita del lunes, Klotz contra Gehry
lunes, octubre 27, 2008
La cita del lunes

miércoles, octubre 22, 2008
lunes, octubre 20, 2008
La cita del lunes
"Arquitectura significa literalmente principio protector. Una idea de aquello de donde venimos, de aquello que se llama 'el origen', siempre estará ahí para darnos cobijo, aquello a lo que habremos de volver, así sea el polvo. Nacer significa ser expulsado del primer hogar, en donde todo era obscura humedad. Cruzar una puerta estará siempre significado de acceder a una intimidad propia o ajena, la relación sexual esta calada de imágenes de domesticidad. ¿Qué es el dolor entonces? ¿Por qué la intimidad está tan expuesta? Ésta es tal es la razón de que un edificio parezca tener vida independiente de los humanos que lo construyen y habitan, que la vida del espíritu es, por más construida que se encuentre de las voces de los otros, por más que se edifique de las cosas vistas u oídas y sentidas, una soledad ensimismada, una sombra inalcanzable al afecto de los otros".
viernes, octubre 17, 2008
En palabras de Kalach
jueves, octubre 09, 2008
Dancing trees, singing birds


Las fotos son una delicia que vale la pena ver en el sitio de las mentes creadoras de este proyecto, Hiroshi Nakamura & NAP.
via: What we do is secretlunes, octubre 06, 2008
La cita del lunes
martes, septiembre 30, 2008
Banyan Tree Cornich Bay...Foster+Partners

Es en este lugar remoto y paradisiaco donde Foster+Partners fue elegido para diseñar un Resort&Spa. El proyecto intenta explotar el lado turístico de la isla y cambiar la arquitectura del lugar, sin afectar el sitio ecológicamente. Al contrario, el concepto sustentable del proyecto define su apariencia.

Para la construcción se utiliza una paleta orgánica de materiales, todos obtenidos de la región, ya sea la madera del techo, la piedra volcánica que lo ancla al sitio, etc.
El masterplan propone arquitectura discreta y ambientalmente inteligente que se integre a los contornos del lugar.
En cuanto a la electricidad, se obtendrá en gran parte por via solar, y para la movilidad en el resort estarán disponibles exclusivamente vehículos eléctricos.
La vegetación juega también un papel importante, y la idea es integrarla y perderse posteriormente en ella, ofreciendo privacidad y contacto con la naturaleza a los huéspedes.
El resort cuenta también con campo de golf y villas privadas con vistas al oceano índico, y esta programado para terminar su construcción en el 2010.
imagenes: Foster+Partners, via constructionblog.com
+ info: cornichebay.com
lunes, septiembre 29, 2008
miércoles, septiembre 24, 2008
Na Pramenech


El resto

Varios proyectos merecen una ojeada. Además de este me ha llamado mucho la atención Lod', del 2007.
imagenes: http://www.a69.cz/
martes, septiembre 23, 2008
lunes, septiembre 22, 2008
La cita del lunes
jueves, septiembre 18, 2008
el times square one...esta vacío
El emblemático edificio ubicado en el centro de Manhattan está totalmente vacío. Por supuesto, el dueño puede evitarse la molestia con lo que gana de anuncios. ¿El precio? La alucinante cantidad de 300mil dólares por mes por publicarse en el frente del edificio.
Ecología poética

El proyecto es un trabajo en "ecología poética" o las asimilaciones perceptivas entre el viajero y los medios que cruza. En este caso, un refugio en los acantilados de Andelys, que terminan con el Sena. Físicamente, el proyecto se define por los fuertes caracteres morfológicos del lugar. Una serie de refugios y observatorios delimitan una ruta de excursión que pone al cuerpo y al paisaje en una relación íntima. El valor de dicha relación reside en una investigación sobre los encuadres, los puntos de vista, la porosidad de las divisiones.


Things fall apart
miércoles, septiembre 17, 2008
Amor sillístico

via: interiordesignroom
lunes, septiembre 15, 2008
La cita del lunes
« Esto significa que no hay parte del mundo moderno que no debamos estar dispuestos a eliminar, si su eliminación es el precio de la seguridad y el continuo desarrollo de la humanidad »
jueves, septiembre 11, 2008
Out there: Más allá de la construcción

Con parejas desnudas, muebles que exploran la interacción humana, instalaciones complejas cargadas de diseño industrial, microclimas y multimedia, arranca la biennale dejando a más de uno preguntándose dónde quedaron las maquetas, renders y demás que tradicionalmente la caracterizan. En su lugar, utopías y manifiestos intentan darle a la arquitectura un nuevo rumbo. Aunque en principio podría parecer más una instalación de arte moderno, en realidad se busca romper con el prejuicio de que la arquitectura es sólo eso, construcción, maquetas, edificios-objeto. Se está promoviendo la experimentación en arquitectura, y también, a su manera, me parece una fuerte crítica contra la ola de enormes proyectos, de edificios que se contruyen con presupuestos extraorbitantes y sin mucha crítica.
En una entrevista a el País Betsky comentó: "Necesitamos arquitectos capaces de crear un mundo crítico". En textosa, no podríamos estar más deacuerdo.
lunes, septiembre 08, 2008
viernes, septiembre 05, 2008
La casita en el bosque

No se qué tan contenta estaría teniendo un bosque invadiendo mi cocina, quizá es un pelín demasiado. Pero en fin. Todos los espacios tienen una relación con el exterior, como se ve en el plano. Podría parecer un poco austera la recámara principal, pero en realidad es una casa de veraneo y finde donde no se requiere gran área para almacenar. Comodidades como el walk in closet y demás salen sobrando.
Dicen que de noche todos los gatos son pardos. Yo agregaría, y todas las casas son lindas. Aqui les pongo uno de los mejores ejemplos de como el atardecer, unos bonitos focos y un par de sillas de diseñador convierte cualquier casa en material de publicación:

via: plataforma arquitectura
lunes, septiembre 01, 2008
la cita del lunes
«Parece un
poco extravagante haber trabajado tanto. Trabajar no es un castigo. Trabajar es
respirar.»
Le corbusier
viernes, agosto 29, 2008
rotor house, o como sacarle todo el jugo a 36m2

Ahorra espacio, es funcional y lo mejor es que no es muy caro. Aún es un prototipo, pero está en pláticas para convertirse en una vivienda en serie por parte de Hanse Haus.

via: designboom.com
lunes, agosto 25, 2008
la cita del lunes
añadiríamos:... y siempre y cuando tengas 100 cabrones que te trabajen de dibujantes.
miércoles, agosto 20, 2008
Kuélap: un milenio después.

Se concursó internacionalmente la creación de un museo y hospedaje para los viajeros a esta inacces¡ble y boscosa zona. Los ganadores, una colaboración entre Keeyong Lee + Nenad Basic architects, hicieron esta propuesta: este edificio moderno que parece estar a la vez saliendo de la vegetación o perdiéndose en la ruina.

Desgraciadamente los interiores carecen de la calidad sensorial y el interés que le aporta la vegetación a los exteriores. Sin embargo, vale la pena darse la vuelta por la página de los arquitectos, tienen algunos proyectos muy interesantes y en la mayoría incorporan en mayor o menor medida vegetación dentro de sus conceptos.
imagenes: Keeyong LEE 2008 © All Rights Reserved / Copyright Images Courtesy of Keeyong LEE architect
via: www.keeyonglee.com
lunes, agosto 18, 2008
arquitectura ecuatoriana

Me parece una buena propuesta, algunos de los interiores ya los quisiera yo para mi casa. Qué bueno que se den cuenta de que el que se cierra a la calle, pierde clientes.
via: notcot.org
jueves, agosto 14, 2008
Casas experimentales en Taiwan
Ordos 100, y ahora esto... estoy notando una moda. Algunas de las casas si se ven interesantes, otras parecen armazones de lo "moderno". Clichés de lo que esta "in" en arquitectura. El simple hecho de un video que te presenta de esta forma las casas sin ninguna otra documentación, es que me da no se que... Me atonta un rato, pero al recapacitar, siento que los arquitectos entran a este tipo de convocatorias para poner su objetito en la mira del mundo, sin un interés real por la casa en si. Cuestionable, sin duda. Digamos, material digno de revistas, nunca de libros.
miércoles, agosto 13, 2008
la casa de los borreguitos
Es un... es un...¿establo? Pues si. La comunidad de Almere, en los países bajos, tiene una población de 80 borregos que necesitaban de un hogar, así que la municipalidad le encargó a 70f architecture que construyeran el establo. Está construido todo en madera, excepto por las vigas de acero, y tiene una sección homogénea.
Al fondo, un pequeño segundo piso alberga una oficina y el cuarto del pastor. El edificio esta preparado para recibir visitas escolares o de ciudadanos que quieran comprar alguno de los borregos...
...quienes por cierto ya pueden dormir calientitos.
via: http://www.70f.com/
martes, agosto 12, 2008
Libros básicos que todo arquitecto debe leer, parte 1

Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional. Antes de conocer siquiera la palabra arquitectura, todos nosotros ya la hemos vivido. Las raíces de nuestra comprensión de la arquitectura residen en nuestras primeras experiencias arquitectónicas: nuestra habitación, nuestra casa, nuestra calle, nuestra aldea, nuestra ciudad y nuestro paisaje son cosas que hemos experimentado antes y que después vamos comparando con los paisajes. las ciudades y las casas que se fueron añadiendo a nuestra experiencia. Las raíces de nuestro entendimiento de la arquitectura están en nuestra infancia, en nuestra juventud: residen en nuestra biografía. (...) Nos preguntamos qué es lo que entonces nos gustó, nos impresionó, nos conmovió en esa casa, en esa ciudad, y por qué. Cómo estaba dispuesto el espacio, el lugar, qué aspecto tenía, qué olor había en el ambiente, cómo sonaban mis pasos, cómo resonaba mi voz, cómo sentía el suelo bajo mis pies, el picaporte en mi mano, cómo era la luz sobre las fachadas, el brillo de las paredes. ¿Era una sensación de estrechez o de amplitud, de intimidad o vastedad? Pavimentos de listones de madera cono ligeras membranas, pesadas masas pétreas, telas suaves, granito pulido, cuero delicado, acero rudo, caoba bruñida, vidrio cristalino, asfalto blando recalentado por el sol, he aquí los materiales de los arquitectos, nuestros materiales. Los conocemos a todos ellos y, sin embargo, no los conocemos. Para proyectar, para inventar arquitecturas, debemos aprender a tratarlos de una forma consciente. Eso es un trabajo de investigación; eso es un trabajo de rememoración. La arquitectura es siempre una materia concreta; no es abstracta, sino concreta. Un proyecto sobre el papel no es arquitectura, sino únicamente una representación más o menos defectuosa de lo que es la arquitectura, comparable con las notas musicales. La música precisa de su ejecución. La arquitectura necesita ser ejecutada. Luego surge su cuerpo, que es siempre algo sensorial.
...
Peter Zumthor es un maestro suizo tanto de la arquitectura como de la palabra. Como pocos, tiene la capacidad de transmitir de una manera clarísima su teoría. El valor de este libro reside en la reflexión que hace sobre sus experiencias y su obra. Un libro de cabecera para leer y releer.
lunes, agosto 11, 2008
viernes, agosto 08, 2008
Promoviendo el Movimiento Disfrutista
- Pro-bar:A favor de la desinhibición y la servilleta de papel como soporte de ideas arquitectónicas. La liberación de la mente y la relajación adecuada para desarrollar procesos disfrutistas se puede conseguir caña en mano.
- Pro-beta:La experimentación como base del acto proyectual. Joseph Albers elogia la figura didáctica del descubrimiento (dejar en reposo el experimento durante el tiempo necesario).
- Pro-caz:No hay que tener miedo a ser imprudente. Si lo que se produce es un residuo excrementicio, se recoge todo en un conducto que lo lleva a la planta de reciclaje. Desde allí se obtendrá energía y nueva materia prima para seguir.
- Pro-feta:Poderosa intuición a favor del banquete, del gusto como sentido a explotar y de la astucia en el tiempo de curado de los proyectos. Como ocurre con algunos quesos, el periodo de reposo se interrumpe para disfrutar del producto y construir nuevas propuestas de acción culinaria a partir del mismo. Cedric Price respalda la importancia de la comida en la arquitectura.
- Pró-fuga:A favor de la disolución de los límites, el escapismo espacial y la rebelión de los contornos.
jueves, agosto 07, 2008
Mathias Klotz se burla de las ordenanzas.



