
Ahorra espacio, es funcional y lo mejor es que no es muy caro. Aún es un prototipo, pero está en pláticas para convertirse en una vivienda en serie por parte de Hanse Haus.

via: designboom.com
Ahorra espacio, es funcional y lo mejor es que no es muy caro. Aún es un prototipo, pero está en pláticas para convertirse en una vivienda en serie por parte de Hanse Haus.
via: designboom.com
Me parece una buena propuesta, algunos de los interiores ya los quisiera yo para mi casa. Qué bueno que se den cuenta de que el que se cierra a la calle, pierde clientes.
via: notcot.org
Ordos 100, y ahora esto... estoy notando una moda. Algunas de las casas si se ven interesantes, otras parecen armazones de lo "moderno". Clichés de lo que esta "in" en arquitectura. El simple hecho de un video que te presenta de esta forma las casas sin ninguna otra documentación, es que me da no se que... Me atonta un rato, pero al recapacitar, siento que los arquitectos entran a este tipo de convocatorias para poner su objetito en la mira del mundo, sin un interés real por la casa en si. Cuestionable, sin duda. Digamos, material digno de revistas, nunca de libros.
Es un... es un...¿establo? Pues si. La comunidad de Almere, en los países bajos, tiene una población de 80 borregos que necesitaban de un hogar, así que la municipalidad le encargó a 70f architecture que construyeran el establo. Está construido todo en madera, excepto por las vigas de acero, y tiene una sección homogénea.
Al fondo, un pequeño segundo piso alberga una oficina y el cuarto del pastor. El edificio esta preparado para recibir visitas escolares o de ciudadanos que quieran comprar alguno de los borregos...
...quienes por cierto ya pueden dormir calientitos.
via: http://www.70f.com/
Un buen proyecto arquitectónico es sensorial. Un buen proyecto arquitectónico es racional. Antes de conocer siquiera la palabra arquitectura, todos nosotros ya la hemos vivido. Las raíces de nuestra comprensión de la arquitectura residen en nuestras primeras experiencias arquitectónicas: nuestra habitación, nuestra casa, nuestra calle, nuestra aldea, nuestra ciudad y nuestro paisaje son cosas que hemos experimentado antes y que después vamos comparando con los paisajes. las ciudades y las casas que se fueron añadiendo a nuestra experiencia. Las raíces de nuestro entendimiento de la arquitectura están en nuestra infancia, en nuestra juventud: residen en nuestra biografía. (...) Nos preguntamos qué es lo que entonces nos gustó, nos impresionó, nos conmovió en esa casa, en esa ciudad, y por qué. Cómo estaba dispuesto el espacio, el lugar, qué aspecto tenía, qué olor había en el ambiente, cómo sonaban mis pasos, cómo resonaba mi voz, cómo sentía el suelo bajo mis pies, el picaporte en mi mano, cómo era la luz sobre las fachadas, el brillo de las paredes. ¿Era una sensación de estrechez o de amplitud, de intimidad o vastedad? Pavimentos de listones de madera cono ligeras membranas, pesadas masas pétreas, telas suaves, granito pulido, cuero delicado, acero rudo, caoba bruñida, vidrio cristalino, asfalto blando recalentado por el sol, he aquí los materiales de los arquitectos, nuestros materiales. Los conocemos a todos ellos y, sin embargo, no los conocemos. Para proyectar, para inventar arquitecturas, debemos aprender a tratarlos de una forma consciente. Eso es un trabajo de investigación; eso es un trabajo de rememoración. La arquitectura es siempre una materia concreta; no es abstracta, sino concreta. Un proyecto sobre el papel no es arquitectura, sino únicamente una representación más o menos defectuosa de lo que es la arquitectura, comparable con las notas musicales. La música precisa de su ejecución. La arquitectura necesita ser ejecutada. Luego surge su cuerpo, que es siempre algo sensorial.
...
Peter Zumthor es un maestro suizo tanto de la arquitectura como de la palabra. Como pocos, tiene la capacidad de transmitir de una manera clarísima su teoría. El valor de este libro reside en la reflexión que hace sobre sus experiencias y su obra. Un libro de cabecera para leer y releer.
Manejando solamente los interiores en madera contrachapada de abedul, se le da coherencia visual y unidad a estos espacios interconectados. No se si ayuda a disminuir o incrementar la sensación claustrofóbica de vivir en 12m2. Por otro lado, transmite bien un sentimiento de guarida, de escondite, con muchísimos lugares donde guardar y ocultar, que es parte de lo que busca un adolescente. No sólo independencia, sino privacidad.
via: DeZeen.com